
En abril de 2025, un anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos generó una fuerte polémica en México al ser transmitido durante un partido de fútbol en televisión abierta. El spot, protagonizado por la secretaria del DHS, Kristi Noem, contenía mensajes considerados intimidatorios hacia los migrantes, incluyendo frases como:
«Si estás aquí ilegalmente, te encontraremos y te deportaremos. Nunca volverás. Pero si te vas ahora, podrías tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el Sueño Americano.»
El anuncio también advertía a los «criminales extranjeros» que no intentaran ingresar ilegalmente a EE.UU., afirmando:
«Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te cazaremos.»
Estas declaraciones provocaron una reacción inmediata de diversas autoridades y organizaciones mexicanas. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la difusión del anuncio durante un evento deportivo nacional y propuso reformas legales para prohibir la compra de espacios publicitarios por parte de gobiernos extranjeros en medios mexicanos. Por su parte, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) calificó el spot como discriminatorio y solicitó a las televisoras dejar de transmitirlo.
Este incidente ha reavivado el debate sobre la influencia de mensajes extranjeros en los medios nacionales y la necesidad de proteger la dignidad de los migrantes. La propuesta de reforma busca reinstaurar cláusulas que prohíban la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial patrocinada por gobiernos o agencias extranjeras, eliminadas en 2014.
La controversia también ha puesto en evidencia las tensiones existentes entre México y Estados Unidos en materia de migración y comunicación política, especialmente en un contexto donde los medios de comunicación juegan un papel crucial en la formación de la opinión pública.