Estados Unidos propone enviar tropas para combatir cárteles en México, pero Sheinbaum rechaza la oferta

La relación entre México y Estados Unidos ha entrado en una nueva fase de tensión tras la confirmación de que el presidente estadounidense, Donald Trump, propuso a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, el envío de tropas estadounidenses a territorio mexicano para combatir a los cárteles del narcotráfico. La presidenta Sheinbaum rechazó categóricamente la oferta, reafirmando la inviolabilidad de la soberanía nacional.

Trump confirma propuesta de intervención militar

El 4 de mayo de 2025, Trump confirmó públicamente que, durante una llamada telefónica con Sheinbaum el 16 de abril, le propuso que las fuerzas armadas estadounidenses asumieran un papel activo en la lucha contra los cárteles mexicanos, especialmente en relación con el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Trump declaró: «Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y hacerlo» .

Sheinbaum rechaza la propuesta

La presidenta Sheinbaum confirmó la propuesta de Trump y reiteró su rechazo, enfatizando que «el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende». Sheinbaum propuso en su lugar una colaboración basada en el intercambio de información y esfuerzos conjuntos para evitar el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México .

Tensiones bilaterales y acciones unilaterales

La propuesta de Trump se suma a una serie de acciones unilaterales por parte de Estados Unidos que han generado malestar en México. Entre ellas, destaca la publicación de imágenes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que mostraban a supuestos agentes en un operativo antidrogas en Sinaloa, lo que generó sospechas sobre la participación directa de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano. La embajada de EE.UU. aclaró que los agentes eran mexicanos, pero la situación avivó la desconfianza .

Además, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió que su país podría tomar acciones militares «unilaterales» contra los cárteles mexicanos, lo que sorprendió y enojó a funcionarios mexicanos .

Perspectivas y preocupaciones

Expertos han señalado que una intervención militar estadounidense en México podría tener consecuencias negativas, incluyendo una posible respuesta violenta de los cárteles contra la población civil y los ciudadanos estadounidenses residentes en México. La profesora Carolyn Gallaher calificó la idea de enviar tropas a México como «una locura», advirtiendo que podría resultar en un escenario peor que el de la guerra en Irak .Excélsior+1Los Angeles Times+1

A pesar de las tensiones, ambos países continúan colaborando en materia de seguridad, con México intensificando las detenciones de narcotraficantes y la incautación de drogas, y Estados Unidos proporcionando información sobre las actividades de las organizaciones criminales.

La situación actual refleja la complejidad de la lucha contra el narcotráfico y la necesidad de una cooperación basada en el respeto mutuo y la soberanía nacional.