Ola de Pinchazos en el Metro de CDMX: 41 Denuncias y Creciente Alarma Social

Desde mediados de marzo de 2025, el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México ha sido escenario de una serie de incidentes alarmantes conocidos como «pinchazos». Hasta la fecha, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha recibido 41 denuncias relacionadas con estos ataques, de las cuales 15 han sido confirmadas como lesiones por punción y cuatro han dado positivo en pruebas toxicológicas.

¿Qué son los «pinchazos»?

Los «pinchazos» se refieren a ataques en los que las víctimas sienten una punción en el cuerpo mientras se encuentran en el Metro, seguida de síntomas como ardor, mareo, somnolencia y pérdida de fuerza. Aunque en algunos casos se ha detectado la presencia de sustancias como ketamina o derivados del cannabis, en la mayoría de los incidentes no se ha identificado claramente la sustancia utilizada.

Zonas de mayor incidencia

Las agresiones se han concentrado principalmente en la Línea 3 del Metro, especialmente en estaciones con alta afluencia como Centro Médico e Indios Verdes. Sin embargo, también se han reportado casos en otras líneas y estaciones, incluyendo Chabacano, Salto del Agua y Etiopía.

Testimonios de las víctimas

Diversas personas han compartido sus experiencias tras ser víctimas de estos ataques. Por ejemplo, Luis HF relató que sintió un piquete en la espalda mientras viajaba entre las estaciones Etiopía y Tacubaya, lo que le provocó síntomas graves. Otra víctima, identificada como Ana, fue atacada en la estación Salto del Agua y presentó síntomas como cefalea, somnolencia y pérdida de equilibrio.

Respuesta de las autoridades

Ante la creciente preocupación, las autoridades han implementado diversas medidas para abordar la situación:

  • Incremento de seguridad: Se ha desplegado un operativo con más de 5,800 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, incluyendo policías encubiertos y observadores civiles.
  • Protocolos de actuación: Se han establecido protocolos que incluyen la activación de la palanca de emergencia en caso de sospecha de ataque y la permanencia en el vagón hasta la llegada de personal autorizado.
  • Investigaciones en curso: Se están revisando las cámaras de seguridad y se han realizado detenciones, aunque en algunos casos no se han presentado cargos debido a la falta de pruebas concluyentes.

Llamado a la calma

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha hecho un llamado a la calma, asegurando que ninguna víctima ha estado en peligro de muerte y que no hay evidencia de vínculos con secuestros o agresiones sexuales.