Rusia conmemora el 80.º aniversario del Día de la Victoria con desfile militar y presencia internacional

El 9 de mayo de 2025, Rusia celebró el 80.º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi con un imponente desfile militar en la Plaza Roja de Moscú. El evento contó con la participación de aproximadamente 11,000 soldados y exhibió una amplia gama de armamento, incluyendo misiles balísticos, tanques modernos, aviones de combate y, por primera vez, drones de ataque.

Asistencia de líderes internacionales

La ceremonia fue presidida por el presidente ruso, Vladímir Putin, y contó con la presencia de al menos 29 líderes y altos funcionarios extranjeros. Entre los asistentes destacados se encontraban:

es internacionales

La ceremonia fue presidida por el presidente ruso, Vladímir Putin, y contó con la presencia de al menos 29 líderes y altos funcionarios extranjeros. Entre los asistentes destacados se encontraban:

  • Xi Jinping, presidente de China
  • Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
  • Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
  • Aleksandar Vučić, presidente de Serbia
  • Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia
  • Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia
  • Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba
  • Emomali Rahmon, presidente de Tayikistán
  • Shavkat Mirziyoyev, presidente de Uzbekistán
  • Abdel Fattah el-Sisi, presidente de Egipto
  • Denis Sassou Nguesso, presidente de la República del Congo
  • Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, presidente de Guinea Ecuatorial
  • Umaro Sissoco Embaló, presidente de Guinea-Bisáu
  • Mahmoud Abbas, presidente de Palestina

Además, personalidades como el actor estadounidense Steven Seagal y el director Oliver Stone también estuvieron presentes en el evento.

Además, personalidades como el actor estadounidense Steven Seagal y el director Oliver Stone también estuvieron presentes en el evento.

Seguridad reforzada y tensiones geopolíticas

La celebración se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, incluyendo el cierre temporal de aeropuertos y la interrupción de señales de internet en el centro de Moscú, en respuesta a intentos de ataques con drones por parte de Ucrania.

El presidente Putin aprovechó la ocasión para reafirmar la unidad nacional en torno a la «operación militar especial» en Ucrania y denunció la «rusofobia» y el «antisemitismo» en Occidente.

La presencia de líderes internacionales, especialmente de China y Brasil, fue interpretada como un respaldo al Kremlin en medio de las tensiones con Occidente.

Reacciones internacionales

Mientras tanto, líderes europeos se reunieron en Ucrania para anunciar la formación de un tribunal de crímenes de guerra dirigido a funcionarios rusos, en un gesto que contrasta con la celebración en Moscú

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó la parada militar rusa como una «parada del cinismo», alegando que Rusia violó una tregua declarada de tres días al continuar sus ataques.