
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 4 de mayo de 2025 su intención de reabrir y ampliar la histórica prisión de Alcatraz, ubicada en una isla frente a San Francisco. La propuesta busca albergar a los «delincuentes más despiadados y violentos» del país, según lo expresado por el mandatario en su red social Truth Social. Trump describió a Alcatraz como un «símbolo de ley y orden» y ordenó al Buró Federal de Prisiones, al Departamento de Justicia, al FBI y al Departamento de Seguridad Nacional coordinar su reapertura .
Historia de Alcatraz
Alcatraz funcionó como prisión federal de máxima seguridad desde 1934 hasta 1963. Durante ese tiempo, albergó a notorios criminales como Al Capone y George «Machine Gun» Kelly. La prisión fue cerrada debido a los altos costos operativos y al deterioro de su infraestructura. Actualmente, la isla es un sitio turístico administrado por el Servicio de Parques Nacionales y es considerada un Monumento Histórico Nacional .
Reacciones y Críticas
La propuesta de Trump ha generado diversas reacciones. Expertos en justicia penal y funcionarios locales han expresado escepticismo sobre la viabilidad del plan, citando los altos costos de renovación y mantenimiento, así como la necesidad de transportar suministros por barco. Además, señalan que la población carcelaria federal ha disminuido en los últimos años, cuestionando la necesidad de una nueva prisión de alta seguridad.
La expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, calificó la idea como «impráctica y poco seria», destacando que Alcatraz es ahora una atracción turística popular y un parque nacional .
Implicaciones Políticas
La propuesta se enmarca en una serie de medidas del presidente Trump orientadas a reforzar la seguridad y el control migratorio. Recientemente, el mandatario también sugirió utilizar la base naval de Guantánamo para detener a inmigrantes indocumentados, lo que ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional .
Analistas consideran que la reapertura de Alcatraz podría ser más simbólica que práctica, buscando proyectar una imagen de firmeza en materia de seguridad, aunque con escasas probabilidades de materializarse debido a los desafíos logísticos y financieros que implica.