Vuele alto profe. Leo Beenhaker el dt que revolucionó al futbol mexicano.

Hola como están estimados lectores, espero y súper. Hace tiempo que no escribía sobre las Águilas del América, sin embargo, hoy lo hago ya que recibimos la noticia del fallecimiento de Leo Beenhaker, técnico holandés que llegó al futbol mexicano y dejó una gran huella.

Nacido el 2 de agosto de 1942 en Roterdam, Países Bajos. Fecha en la que Leo Beenhaker vio por vez primera la luz. Cómo muchos futbolista Beenhaker sufrió de una niñez complicada debido a que llegada la adolescencia Leo tuvo que comenzar a trabajar para poder llevar el sustento a la casa. Y su primera chamba fue como electricista.

Beenhaker es la viva representación de la combinación laboral y su máximo sueño ser jugador de futbol. Siempre fue un digno extremo izquierdo, pero como dice el viejo adagio, no era tu momento. Leo Beenhaker no tuvo mucho éxito en la segunda división holandesa y lo obligó a retirarse como futbolista profesional a la edad de 19 años.

De 1965 a 1967 Beenhaker debutó como entrenador del equipo amateur SV Epe, dejando buenas impresiones. Aquí hago una pausa; porque hablar de Leo Beenhaker es manifestar que fui testigo de una de las mentes brillantes más importantes del futbol europeo.

Aquí está la lista de equipos que dirigió Leo Beenhaker.
  • Veendam: 140 juegos (1968 a 1972)
  • SC Cambuur: 110 juegos (1972 a 1975)
  • Go Ahead Eagles: 27 juegos (1975 a 1976)
  • Ajax: 75 juegos (1979 a 1981)
  • Real Zaragoza: 120 partidos (1981 a 1984
  • FC Voledam: 8 partidos (1984 a 1985)
  • Selección de Países Bajos: 6 partidos (1985)
  • Real Madrid: 169 partidos (1986 a 1989)
  • Ajax: 82 partidos (1989 a 1991)
  • Selección de Países Bajos: 6 partidos (1990)
  • Real Madrid: 28 partidos (1992)
  • Grasshoppers: 35 partidos (1992 a 1993)
  • Selección de Arabia Saudita: 2 partidos (1993 a 1994)
  • Club América: 34 (1994 a 1995)
  • Istanbulspor: 8 partidos (1995)
  • Chivas: 28 partidos (1995 a 1996)
  • Vitesse: 20 partidos (1996 a 1997)
  • Feyenoord: 109 partidos (1996 a 1997)
  • Club América: 45 partidos (2003 a 2004)
  • Selección de Trinidad y Tobago: 21 partidos (2005 a 2006)
  • Selección de Polonia: 46 partidos (2006 a 2009)
  • Feyenoord: 2 partidos (2009)

Su paso por más de 14 clubes en el mundo, entre los que destacaron Ajax de Amsterdam (equipo con el que debutócomo entrenador en el máximo circuito), Real Zaragoza, Real Madrid, Club AMérica, Chivas, entre otros.

Conviertiéndose en un fuera de serie en su época con mas de 1000 partidos dirigidos, para ser exactos 1071, ganó el 48% de esos enfrentamientos, empató en un 25 % y sólo 27% fue el porcentaje de derrotas que obtuvo, fue tres veces campeón de LaLiga, Dos veces levantó la Copa del Rey, tres Erevidise y una Super Copa de Países Bajos.

Su paso por el futbol mexicano fue único ya que corrían los años 94-95, y América se encontraba hundido en una mediocridad absoluta, a su arribo el estratega nerlandes impregnó su estilo e hizo que las Águilas del América fueran poderosas con Adrián Chávez, quien era el cancerbero en ese entonces, una zaga defensiva comandada por Juan Hernández, Raúl ‘Potro’ Gutiérrez, un mediocampo de Lujo con Del Olmo, Lara y Naranjo y un ataque africano descomunal con Biyik, Kalusha, y Zague, el mismo Leo, destapó y sacóuna de las mejores versiones de Cuauhtémoc Blanco.

Tras dirigir 31 encuentros con América Beenhaker logró 18 triunfos para un 72,5% de efectividad, 9 empates y cuatro descalabro. Terminando en segundo sitio por debajo de Chivas. En la ligulla humilló al Pueblita de mi corazón con marcador de 4-2, cayendo en semifinales ante Cruz Azul pro 3-2. Con aquella jugada en la que Kalusha falla el gol sin portero.

Esa temporada América fue conocido como elcampeón sin corona. Pero no podemos negar que aunque no fueramos americanistas era un deleite ver juagar a las Águilas Africanas cada fin de semana, nos emocionaba en cada arribo a porteria rival, mi estimado míster, muchas gracias, por ese deleite.

Su paso con selecciones nacionales fue amargo, pese a que logró su primera aparición de Arabía Saudita en un mundial, logró llevar a la fase final de Alemania 2006 a Trinidad y Tobago y clasifico a Polonia a su primera Eurocopa.

Sin duda, el equipo de las estrellas celestiales ya cuenta con uno de los técnicos más revolucionarios y adelantados a su época, no podemos descartar la inmensa inteligencia para leer los parados tácticos, hacer magía con su 4-4-1-1 táctica que logró el mote de futbol total, es decir, es un sistema de juego en el que un jugador que se mueve fuera de su posición es sustituido por un compañero de equipo, lo que permite que el conjunto conserve su estructura táctica misma que retomó de su mentor Marinus Jacobus Hendricus, mejor conocido como ‘Rinus’ Michels.

Amigo Beenhaker, gracias por hacer un futbol espectacular y por permitir conocer un poco más de ti, sabiendo eso, te digo, descansa en paz y cosecha mucho más triunfos en el terreno celestial. Nos leemos la siguiente ‘La pluma de Beto’

Por Alberto Epsinosa